FLEXFORM lanza Flexform MOOD en 2001, una colección completa para el mercado residencial y la hostelería que se caracteriza por un gusto internacional de clasicismo sobrio y sofisticado. Hasta el año 2005 fue totalmente diseñado por el estadounidense John Hutton. La colección de 2007 lleva la firma de Carlo Colombo. A continuación, el arquitecto Roberto Lazzeroni fue el responsable de diseñar todos los productos nuevos. En 2016 Stefano Gaggero se encargó de coordinar el estilo general de la colección en cuanto a telas, colores, acabados y combinaciones.

Roberto Lazzeroni

Para Flexform MOOD firma varias colecciones que incluyen más de 30 productos.

Aline, Alfred, Astrid, Barret, Cristopher, Conway, Dark star, Donald, Dragonfly, Drop, Elliot Eaton, Francis, Jacques, Judit, Harold, Lysandre, Riviera, Lauren, Me, Memoire, Midight, Orson, Oscar, Rafael, Scott, Serge, Shogun Swoon, Timmy, Wong, You, Yves
 
Roberto Lazzeroni nació en Pisa, y su carrera profesional está ligada a los estudios de
Arte y Arquitectura que realiza en Florencia, y a los intereses que cultiva durante sus años
de formación como participante atento en los fenómenos del arte conceptual y
del Radical Design.
A principios de los años ochenta debuta profesionalmente con una serie de
importantes trabajos sobre "Arquitectura de Interiores" que son inmediatamente apreciados y publicados por revistas italianas y extranjeras.
La "arquitectura de interiores", sostiene, es una disciplina necesaria, un entrenamiento
donde vivir distintas experiencias, sobre los materiales, las técnicas y los problemas de la
vivienda. Una experiencia fundamental para el posterior acercamiento al mundo del diseño de producto.
Muy receptivo a la historia del diseño y de sus signos, con 
unos rasgos estilísticos propios muy reconocibles que le gusta definir como "diseño sentimental": en efecto, es fácil incluso para un ojo inexperto percibir la tensión entre el pasado y el futuro que existe en los proyectos de Roberto Lazzeroni; su diseño, sin las ostentaciones de una geometría industrial pero también sin frivolidades de esteta, sitúa los objetos en una hisotira, en una tradición, en una memoria autobiográfica o colectiva.
Esta forma de entender el diseño le ha llevado a especializarse en diseñode auténticos conceptos que se esconden tras el nacimiento de una nueva marca. A la experiencia de Ceccotti Collezioni, iniciada en 1988, se suma actualmente la que acumula en otras empresas.
La carrera de Roberto Lazzeroni es la de una trayectoria muy dinámica, que actualmente le lleva a participar en diversos campos, con prestigiosas colaboraciones, como director artístico y en proyectos de interiorismo y hostelería en varias partes del mundo.

Carlo Colombo

Carlo Colombo diseña para Flexform MOOD en 2006 los productos Arthur, Ludovica y Adele.

 
Carlo Colombo nace en 1967.
En 1993 obtiene su licenciatura en Arquitectura en el Politécnico de Milán. A partir de este momento la actividad de Colombo en el sector del diseño se traduce en centenares de proyectos fruto de la colaboración con las empresas más importantes del sector.
En 2004 Carlo Colombo es nombrado diseñador del año.
Entre 2005 y 2011 recibe cuatro veces el Premio Internacional de Diseño de "Elle Decor" y es premiado por sus proyectos por "Gioia Casa" y "MD Magazine".
En 2009 es uno de los ganadores del Good Design Award concedido por el Centro Europeo de Arquitectura, Diseño de Arte y Estudios Urbanos y el Chicago Athenaeum.
En 2012 gana el Red Dot Design Award por el sistema "Hydroline" en la bañera "Outline" de Teuco y en 2013 el Premio a la Innovación en Interiorismo del Consejo Alemán del Diseño del IMM de Colonia.
Ejerce como embajador del diseño italiano en el mundo, da conferencias y charlas en Israel, Grecia, Portugal, Eslovenia, Ucrania, Australia, Rusia, Inglaterra, Brasil y China.
Además del diseño de productos de decoración y de diseño, Colombo asesora a empresas en materia de estrategia y diseño de productos o marketing, desarrolla proyectos gráficos y comisaría exposiciones y trabaja como consultor y director artístico.
Los empresarios fueron sus primeros clientes para sus proyectos de vivienda, pero pronto también le encargan el diseño de espacios dedicados a la exposición, la venta y la producción.
La actividad de diseño de proyectos de Colombo, inicialmente centrada en el interiorismo y el diseño, se extiende progresivamente al sector de la construcción, tanto en Italia como en el extranjero.
En 2009, el arquitecto gana un concurso internacional para el diseño de dos torres multifuncionales en Abu Dhabi, y su renovado interés por la arquitectura se refleja en su actividad docente en China, donde imparte cursos de diseño de proyectos de arquitectura en la De Tao Masters Academy de Pekín desde 2011.

John Hutton

La colección Flexform Mood nació en 2001 del encuentro con John Hutton.

Todos los productos diseñados desde 2001 hasta 2006 son suyos.
 
Es un diseñador estadounidense, nacido en Massachusetts de padres escoceses. Estudia en Nueva York, donde se gradúa en el Fashion Institute of Technology de Manhattan, y en San Francisco. Trabaja durante veinte años como Director de Diseño para Donghia y en 1998 lanza John Hutton International con Joe Doyle. A continuación, crea la primera colección para Holly Hunt.
Atribuye su pasión por el diseño de proyectos a la tradición escocesa de grandes diseñadores y arquitectos. Combina el diseño contemporáneo con los fundamentos clásicos. Los viajes, los museos, la música, la gente y la navegación son su fuente de inspiración. Hutton pasa los inviernos en Francia y los veranos en Long Island, Nueva York, hasta su fallecimiento en 2006.
Hutton ha completado más de doscientos proyectos premiados, muchos de los cuales son coleccionados actualmente por prestigiosas instituciones como el Museo de Brooklyn y el Museo de Bellas Artes de Houston.

Stefano Gaggero

Nacido en Savona.

Tras finalizar sus estudios en el IED, Instituto Europeo de Diseño de Milán, en 1995, elige esta ciudad como base para su carrera profesional. Colabora con importantes estudios de arquitectura y profesionales del diseño.

Entre ellos se cuentan Ferruccio Laviani (1996/2002) y Paola Navone (2002/2006), para quienes dirige las obras de construcción y desarrolla investigaciones sobre tendencias en colores y materiales. En 2006 decide fundar su propio estudio y desde entonces se dedica al diseño en sus múltiples variantes: desde el diseño de productos hasta la investigación de tendencias.

Trabaja para empresas de productos para interiores y en los últimos años se centra en el estudio de la imagen global, escenografía, concepto visual e interiorismo.

SAMUEL ACCOCEBERRY

Nacido en Burdeos, vive y trabaja en París. Se gradúa en la École Nationale

Supérieure d'Art de Nancy y en diseño de producto en la Raymond Loewy School. Durante 10 años, Samuel trabaja en prestigiosas agencias de diseño en Francia e Italia, como Arik Levy, Antonio Citterio y Rodolfo Dordoni. En 2010 abre su propio estudio de diseño y colabora con numerosas empresas como diseñador y director de arte. En 2013 Samuel recibe el Gran Premio de Creación de la Ciudad de París en reconocimiento a su trabajo y su enfoque creativo. Entre los numerosos galardones internacionales recibidos se encuentran el 3 Red Hot Design Award y un Premio Alemán de Diseño. El trabajo de Samuel pone de relieve su gran interés en poner de relieve el saber hacer, la artesanía y la esencia del individuo expresados en un proyecto, ya sea una obra de arte o un concepto corporativo. Con la convicción de que la creación es un proceso abierto, Samuel se expresa en diferentes campos, como el diseño de mobiliario, el diseño industrial, el mobiliario urbano, la iluminación, los espacios, la escenografía, la dirección artística de una empresa y las obras de edición limitada. También trabaja con arquitectos en proyectos específicos. Las líneas puras, contemporáneas y elegantes, expresión de la búsqueda de un efecto gráfico, son los rasgos distintivos de su proceso creativo. Sus obras han sido expuestas en el Musée d'Art Moderne y el Musée des Arts Décoratifs de París, el Ceramics Museum de Vallauris, el Triennale Design Museum de Milán y el Holon Design Museum.